Esclerosis múltiple y herencia: ¿Se puede transmitir genéticamente?

La esclerosis múltiple no es provocada por mutaciones en un solo gen, sino por la interacción de múltiples mutaciones genéticas presentes en varios genes.

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune inflamatoria y neurodegenerativa del sistema nervioso central que afecta al cerebro y la médula espinal1–3. Aunque no se considera una enfermedad estrictamente hereditaria, la predisposición genética juega un importante papel en su desarrollo1,2,4.

La esclerosis múltiple no es provocada por mutaciones en un solo gen, sino por la interacción de múltiples mutaciones genéticas presentes en varios genes, cada una con un impacto individual mínimo1,2,5. Diversos estudios del genoma completo han identificado más de 200 mutaciones genéticas comunes asociadas con la EM. Muchas de estas mutaciones se encuentran en (o cerca de) genes relacionados con la respuesta inmune1,2.

Mitos y realidades: Desmontando creencias comunes sobre la herencia de la esclerosis múltiple

Existe el mito de que la EM se hereda directamente de padres a hijos. La realidad es que se trata de una enfermedad que no se hereda como un gen único, siendo el resultado de una combinación de factores genéticos y ambientales. Aunque la predisposición genética puede aumentar la susceptibilidad, no garantiza el desarrollo de la enfermedad1,4,5.

Otra creencia extendida es que, si un familiar tiene esclerosis múltiple, todos los demás la desarrollarán. Los estudios indican que, aunque el riesgo de desarrollar esclerosis múltiple aumenta en familiares de personas afectadas, no es una certeza que acaben teniendo esta patología. De hecho, La mayoría de las personas con esclerosis múltiple no tienen antecedentes familiares de la enfermedad3,4.

También está muy extendida la creencia de que la EM es una enfermedad puramente genética, sin embargo, ya hemos comentado que el entorno juega un papel fundamental en el desarrollo de la esclerosis múltiple. Los factores ambientales, como infecciones y deficiencia de vitamina D, se podrían asociar con el presentar la enfermedad en personas predispuestas1,4.

Estudios familiares: análisis estadístico de la esclerosis múltiple en líneas familiares

La herencia de la esclerosis múltiple es muy compleja y no sigue un patrón mendeliano clásico, lo que sugiere claramente la participación de numerosos factores ambientales y genéticos.1,3,5 

En este sentido, diferentes estudios familiares han permitido identificar algunosgenes asociados con la enfermedad. Por ejemplo, estudios de secuenciación del exoma en familias con múltiples casos de esclerosis múltiple han identificado 12 genes candidatos3. Además, debido a que la incidencia de la esclerosis múltiple varía entre distintos grupos étnicos y regiones geográficas, se piensa que los factores ancestrales pueden influir en el riesgo de desarrollar la enfermedad4,6.

Conclusiones: Resumen sobre la relación entre genética y esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple es una enfermedad compleja donde la herencia juega un papel importante, pero no es el único determinante1,4. La predisposición genética, a través de múltiples genes que afectan el sistema inmune, interactúa con factores ambientales para desencadenar la enfermedad1,2. El estudio de la genética de la esclerosis múltiple no solo nos permite entender mejor su patogénesis, sino que también abre nuevas vías para el desarrollo de tratamientos más efectivos y estrategias preventivas. La investigación continúa avanzando para desentrañarlos misterios de esta compleja enfermedad y especialmente, mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

Bibliografía

1. Barrie W, Yang Y, Irving-Pease EK, et al. Elevated genetic risk for multiple sclerosis originated in Steppe Pastoralist populations. Published online September 27, 2023:2022.09.23.509097. doi:10.1101/2022.09.23.509097

2. Parnell GP, Booth DR. The Multiple Sclerosis (MS) Genetic Risk Factors Indicate both Acquired and Innate Immune Cell Subsets Contribute to MS Pathogenesis and Identify Novel Therapeutic Opportunities. Front Immunol. 2017;8. doi:10.3389/fimmu.2017.00425

3. Vilariño-Güell C, Zimprich A, Martinelli-Boneschi F, et al. Exome sequencing in multiple sclerosis families identifies 12 candidate genes and nominates biological pathways for the genesis of disease. PLOS Genetics. 2019;15(6):e1008180. doi:10.1371/journal.pgen.1008180

4. Ehtesham N, Rafie MZ, Mosallaei M. The global prevalence of familial multiple sclerosis: an updated systematic review and meta-analysis. BMC Neurology. 2021;21(1):246. doi:10.1186/s12883-021-02267-9

5. Esposito F, Guaschino C, Sorosina M, et al. Impact of MS genetic loci on familial aggregation, clinical phenotype, and disease prediction. Neurology Neuroimmunology & Neuroinflammation. 2015;2(4):e129. doi:10.1212/NXI.0000000000000129

6. Beecham AH, Amezcua L, Chinea A, et al. Ancestral risk modification for multiple sclerosis susceptibility detected across the Major Histocompatibility Complex in a multi-ethnic population. PLOS ONE. 2022;17(12):e0279132. doi:10.1371/journal.pone.0279132

Más historias de

Ver todas las historias
Síntomas de la esclerosis múltipleVer másVer más

Más áreas terapéuticas

Ver todas las áreas terapéuticas