Hemofilia y mujer: despeja la X

La hemofilia ha sido históricamente percibida como una enfermedad exclusiva de los hombres. Pero la realidad es otra. Las mujeres no solo portan el gen, también pueden tener la enfermedad, experimentar sus síntomas y enfrentarse al peso de un diagnóstico tardío, al estigma y otros retos. Para poner en valor el papel de las mujeres, y con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, presentamos la iniciativa “En hemofilia, despeja la X: Las mujeres no son solo portadoras”.

Se trata de una campaña de sensibilización que va más allá de desterrar falsas informaciones. Es una llamada a la acción para acabar con la confusión y la desinformación en torno a la relación entre la hemofilia y otras coagulopatías y las mujeres. El cromosoma X es el vehículo genético que transmite la enfermedad, pero también es el símbolo de una historia oculta. Una historia que nos ayudan a contar mujeres que viven con la hemofilia en su día a día: Joana García, persona con hemofilia A; Lara Formariz, presidenta de la Asociación Vizcaína de Hemofilia (AHEVA); María Sánchez, psicóloga de Fedhemo y la Dra. Noelia Pérez, jefe de Servicio de la Unidad de Hematología Intercentros del Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería.

La campaña ha contado, además, con la colaboración de la Dra. Teresa Arnandis (Lady Science), divulgadora científica y doctora en Biomedicina y Bioquímica.

“Hay que dar a conocer el impacto de la hemofilia en las mujeres. Incluso profesionales sanitarios me han llegado a decir que no podía tener hemofilia por ser mujer”

Joana García, paciente de hemofilia A

“Esa frase de las mujeres transmiten la hemofilia y los hombres la padecen es una visión tan reduccionista que invisibiliza nuestra propia experiencia con la enfermedad”

Lara Formariz, portadora y presidenta de la Asociación Vizcaína de Hemofilia (AHEVA)

“El hecho de que los síntomas hayan sido más notorios en los hombres ha condicionado toda la investigación médica, que se ha centrado casi exclusivamente en ellos”

Dra. Noelia Pérez, jefe de Servicio de la Unidad de Hematología Intercentros del Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería

“Para hacer frente a la incertidumbre hay que tener información o saber dónde encontrarla. También compartir tu experiencia con otras mujeres que viven lo mismo”

María Sánchez, psicóloga de la Federación Española de Hemofilia (Fedhemo)

"Despejar la X" significa dar visibilidad a las mujeres afectadas y su realidad, abrir el debate sobre su diagnóstico y tratamiento, y derribar estos mitos. ¡Únete a despejar la X en hemofilia!

Con el aval de:

Más historias de

Ver todas las historias
Ver másVer másEnfermedades raras: proyecto FineerrEnfermedades raras: ¿qué son?Ver más