La campaña reúne testimonios de destacadas hematólogas y enfermeras para resaltar su impacto en la investigación, la atención al paciente y la inspiración a nuevas generaciones
A través de esta iniciativa, la compañía refuerza su compromiso con la equidad de género en la ciencia y con la mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedades hematológicas
Madrid, 6 de marzo de 2025 - Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Roche lanza "Transformadoras: voces que inspiran en hematología", una campaña que busca visibilizar el fundamental papel de las mujeres en esta especialidad médica. A través de las inspiradoras historias de destacadas hematólogas y enfermeras, la iniciativa pone en valor su trabajo diario, su impacto en la vida de los pacientes y su contribución al avance de la ciencia.
Desde la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos hasta la humanización del proceso asistencial, estas profesionales no solo transforman diagnósticos en esperanza, sino que también dejan huella en futuras generaciones de mujeres científicas.
Una vocación que inspira
Muchas de las especialistas que hoy lideran el campo de la hematología encontraron su vocación desde la infancia. Es el caso de la doctora Ana Jiménez Ubieto, hematóloga en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid: “Desde pequeña siempre quise ser científica. Hoy sé que la hematología es un área muy completa porque combina clínica, laboratorio e investigación. Además, creo que el papel de la mujer en esta especialidad es clave, porque aportamos una visión integradora, humana y una gran capacidad de empatizar y cuidar”.
En otros casos, como en el de la doctora María Teresa Álvarez Román, jefa de Sección de Trombosis y Hemostasia en el Hospital Universitario La Paz de Madrid y primera mujer presidenta de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH), la pasión por la hematología llegó de la mano de un gran referente, el profesor Jesús San Miguel. En cuanto al papel de las mujeres, esta especialista apunta que “ahora es algo que se va equilibrando, pero aún existe un decalaje. Por ejemplo, la mayoría de las personas que estudian Medicina son mujeres, pero en puestos directivos todavía hay más presencia de hombres”.
Esta situación también se refleja en el ámbito de la enfermería, como destaca Mercedes Bou Moreno, Coordinadora de Ensayos Clínicos de Hematología del Hospital Clínico de Valencia. “En enfermería, solo un 14,5% de los profesionales son hombres. Esto es porque, históricamente, las mujeres han asumido los cuidados en las familias, pero cada vez vemos una mayor distribución de estas responsabilidades”, afirma. Sin embargo, Mercedes considera que en el cuidado de las enfermedades hematológicas “no hay diferencias relevantes entre hombres y mujeres”.
Para Sara García Barcenilla, enfermera del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Paz (IdiPAZ), su vocación por la ciencia y el cuidado de las personas la llevó a especializarse en hemofilia: “es un campo precioso en el que queda mucho por resolver”. También destaca que “contar con equipos diversos puede favorecer al tratamiento y al seguimiento de las personas con hemofilia, ya que, cuanto más distintos sean los puntos de vista, más son las posibilidades de aportar”.
Pero, más allá del conocimiento científico, la hematología se distingue por la estrecha relación que se establece con los pacientes. Así lo destaca la doctora Sonia González de Villambrosia, hematóloga en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander, quien reconoce que el trato cercano con las personas es lo que más valora en su profesión. “La hematología me permite acompañar a los pacientes en todo su proceso, desde el diagnóstico hasta el tratamiento y el manejo de posibles complicaciones”, señala. Esta dedicación a los pacientes, sin embargo, requiere un equilibrio con la vida personal, por lo que es preciso contar con “un buen plan logístico para poder gestionar bien los tiempos, además de buscar una red de apoyo para disfrutar de los dos ámbitos”.
En este sentido, la doctora Mónica Ballesteros, hematóloga en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, subraya la capacidad de las mujeres para compatibilizar los distintos roles: “Una figura inspiradora es cualquier mujer que sea capaz de atender o diagnosticar a sus pacientes de forma completamente profesional, mantenerse actualizada, generar investigación y además dedicarse a su familia y a sus amigos y ser felices, porque se puede hacer todo y hacerlo bien. Afortunadamente, en España hay muchas mujeres inspiradoras”.
Transformar para avanzar
En hematología, cada avance representa una transformación que impacta directamente en la vida de los pacientes y en el futuro de la especialidad. Las mujeres que forman parte de esta disciplina no sólo investigan y tratan a pacientes, sino que también humanizan la atención y mejoran la experiencia y sirven de inspiración para las nuevas generaciones.
En palabras de la doctora Mariluz Amador, directora médica de Roche Farma España, “el talento femenino ha sido y sigue siendo clave en los avances en hematología. En Roche creemos que fomentar la equidad de género en la ciencia es fundamental para impulsar la innovación y mejorar la calidad de vida de los pacientes. A través de iniciativas como ‘Transformadoras’, queremos reconocer la labor de todas las mujeres que, con su dedicación y conocimiento, están construyendo el presente y el futuro de esta especialidad”.
Puedes ver la campaña completa en el siguiente enlace: https://www.roche.es/historias/mujer-hematologia
Sobre Roche
Fundada en 1896 en Basilea, Suiza, como uno de los primeros fabricantes industriales de medicamentos originales, Roche se ha convertido en la empresa de biotecnología más grande del mundo y líder global en diagnóstico in vitro. La empresa persigue la excelencia científica para descubrir y desarrollar medicamentos y diagnósticos que mejoren y salven la vida de personas en todo el mundo. Somos pioneros en medicina personalizada y queremos transformar aún más la forma en que se brinda la atención médica para tener un impacto aún mayor. Para ofrecer la mejor asistencia a cada persona, nos asociamos con muchas otras entidades y combinamos nuestras fortalezas en Diagnóstico y Farmacia con conocimientos de datos de la práctica clínica.
Durante más de 125 años, la sostenibilidad ha sido una parte fundamental del negocio de Roche. Como empresa impulsada por la ciencia, nuestra mayor contribución a la sociedad es desarrollar medicamentos y diagnósticos innovadores que ayuden a las personas a vivir vidas más saludables. Roche está comprometida con la iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia y la Iniciativa de Mercados Sostenibles para lograr emisiones netas cero en 2045.
Genentech, en Estados Unidos, es miembro de propiedad absoluta del Grupo Roche. Además, Roche es el accionista mayoritario de Chugai Pharmaceutical, Japón.
Para obtener más información, visite www.roche.com y www.roche.es.
Todas las marcas comerciales mencionadas en este comunicado de prensa están protegidas por la ley.
Departamento de Comunicación Roche España
Tlf: 91 324 81 00 / [email protected]
www.roche.es l www.rochepacientes.es l Síguenos en Twitter, Facebook, LinkedIn y YouTube
Para más información:
El contenido de esta página web, responsabilidad de Roche Farma, S.A.U y Roche Diagnostics, S.L.U, está dirigido a usuarios residentes en España. No tiene como finalidad proporcionar asesoramiento médico, sobre diagnóstico o tratamiento. Para cualquier opinión médica, acuda a un profesional sanitario.