Anemias graves, leucemias, linfomas y trastornos de la coagulación son enfermedades hematológicas que con frecuencia presentan afectación ocular

Profesionales de los hospitales La Paz, Príncipe de Asturias y Fundación Hospital Alcorcón de Madrid elaboran la guía ‘Manifestaciones oftalmológicas en enfermedades hematológicas’ con información práctica que ayude a ambas especialidades en el manejo de estos pacientes.

  • Aproximadamente más del 50% de las personas con patologías de la sangre pueden presentar manifestaciones oftalmológicas a lo largo de la evolución de su enfermedad1

  • A pesar del impacto ocular que pueden tener estas enfermedades, son pocos los pacientes que se derivan para valoración oftalmológica

  • La afectación ocular de las enfermedades hematológicas puede ser muy variada e ir asociada tanto a la propia enfermedad como a los efectos secundarios de los tratamientos

Madrid, 14 de abril de 2025. –  Las anemias graves, las leucemias, los linfomas y los trastornos de la coagulación están entre las enfermedades hematológicas que con más frecuencia tienen un impacto en la salud ocular. Se estima que más del 50% de los pacientes con patologías de la sangre pueden presentar manifestaciones oftalmológicas a lo largo de la evolución de su enfermedad1. Una cifra que puede aumentar en las fases avanzadas de ciertas neoplasias hematológicas y en aquellos pacientes que reciban terapias con toxicidad ocular. Sin embargo, a pesar de este impacto son pocos los pacientes que se derivan para valoración oftalmológica, algo que podría mejorar con mayor conocimiento y formación entre los profesionales.

Teniendo en cuenta esta situación y con el objetivo de aportar información útil sobre la manifestación clínica de estas alteraciones, profesionales de los hospitales La Paz, Príncipe de Asturias y la Fundación Alcorcón de Madrid han elaborado la guía ‘Manifestaciones oftalmológicas en enfermedades hematológicas’, en la que han participado oftalmólogos y hematólogos, con el fin de mejorar la comunicación entre especialistas e impulsar protocolos de actuación que faciliten tanto la detección precoz de manifestaciones oftalmológicas en patologías hematológicas como el diagnóstico de estas enfermedades a partir de signos oftalmológicos.

Para presentar esta guía, así como la disponibilidad de una formación online, avalada por créditos ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System), el pasado jueves se celebró el encuentro Miradas Hematológicas en el Hospital Universitario La Paz. Durante esta reunión, la doctora Marta Moro, subdirectora médica de La Paz, señaló que el objetivo “es hacer difusión de esta publicación, que ha sido trabajada desde el rigor y la valiosa experiencia de profesionales del ámbito de la Oftalmología y la Hematología de hospitales de la comunidad de Madrid. Tanto la guía, como la formación online, pretenden que profesionales y futuros profesionales puedan conocer estas patologías, sospecharlas a tiempo y mejorar su manejo, siempre buscando la mejor asistencia para los pacientes”.

Asimismo, la subdirectora clínica del centro puso en valor que este proyecto haya permitido la estrecha colaboración entre los autores, aportando experiencia y conocimientos: “como hospital terciario de alta complejidad, desde La Paz aportamos una elevada casuística, lo que permite generar nuevas evidencias en el manejo de patologías complejas e intercurrentes, como es el caso. Por lo que compartir esta experiencia y elaborar este compendio de medicina basada en la evidencia es una forma de trasladar y compartir esta fortaleza con otros profesionales”, comentó.

Por su parte, Dolores Ferrández, regional healthCare solutions leader-centro de Roche Farma España, apuntó que “desde esta compañía hemos colaborado en la creación de la formación online a partir del amplio contenido recogido en el manual. Ambas herramientas creemos que serán de gran utilidad para que las dos especialidades puedan trabajar de forma multidisciplinar para mejorar la detección de estos problemas y, por tanto, la calidad de vida de estas personas”.

Principales afectaciones oculares

“Las principales afectaciones oculares asociadas a estas patologías incluyen alteraciones conjuntivales y corneales, uveítis, hemorragias retinianas, trombosis venosas y neuropatías ópticas, entre otras2,3, ha señalado el doctor Óscar Febrero, del Servicio de Oftalmología de la Fundación Hospital de Alcorcón, quien explicó que “la afectación ocular de las enfermedades hematológicas puede ser muy variada e ir asociada tanto a la propia enfermedad como a los efectos secundarios de los tratamientos”.

Algunas de estas manifestaciones pueden ser el primer signo de enfermedades como “una leucemia aguda, un linfoma o un mieloma múltiple”, aseguró la doctora Marta Callejas, del Servicio de Hematología del Hospital Príncipe de Asturias, quien añadió que “la trombocitopenia (recuento bajo de plaquetas) y la anemia severa o los estados de hiperviscosidad, pueden detectarse inicialmente en una exploración oftalmológica”.

 

Dificultades para el diagnóstico

La principal dificultad en el diagnóstico radica, según los expertos, en que los síntomas que manifiestan estos pacientes pueden ser bastante inespecíficos y pueden confundirse con otras enfermedades oftalmológicas primarias. Asimismo, las alteraciones que se encuentran al realizar el fondo de ojo “nos obligan a plantear un diagnóstico diferencial con muchas otras entidades”, matizó el doctor Febrero. “Para ello es esencial la colaboración hematólogo-oftalmólogo para conocer la historia clínica y antecedentes del paciente, así como los tratamientos empleados y el estado actual de la enfermedad. Muchas de estas patologías presentan signos oculares retinianos sin existir todavía síntomas en el paciente. De ahí la importancia del diagnóstico precoz, con el fin de prevenir y evitar complicaciones que pueden producir importantes limitaciones visuales. Por lo que en el manual también se hace énfasis en aquellos signos y síntomas que no se nos pueden pasar por alto y debemos derivar de forma preferente”, añadió. 

En esta misma línea, la doctora Callejas comentó que “para optimizar su identificación es fundamental establecer protocolos de cribado en pacientes con patologías hematológicas de riesgo, así como fomentar la colaboración interdisciplinar entre hematólogos y oftalmólogos. Por lo que creemos que este trabajo conjunto puede ser el primer paso para dar a conocer esta necesidad aún no cubierta”.

El manejo de estos pacientes suele implicar una evaluación oftalmológica completa en el momento del diagnóstico y un seguimiento periódico en pacientes con mayor riesgo de complicaciones oculares. “La clave es la comunicación fluida entre ambos especialistas para adaptar el tratamiento y minimizar los riesgos. Establecer una relación interdisciplinaria activa, con derivación temprana en casos sospechosos y coordinación en el seguimiento de pacientes con patologías hematológicas de riesgo ocular”, concluyó esta experta.

 

Sobre Roche

Fundada en 1896 en Basilea (Suiza) como uno de los primeros fabricantes industriales de medicamentos de marca, Roche se ha convertido en la empresa biotecnológica más grande del mundo y en la compañía líder a escala global en diagnóstico in vitro. La compañía busca la excelencia científica para descubrir y desarrollar medicamentos y diagnósticos que mejoren y salven vidas en todo el mundo. Roche es pionera en medicina personalizada y busca transformar aún más cómo se brinda la atención médica para tener un impacto aún mayor. Para ofrecer la mejor atención a cada persona, la compañía se asocia con muchas entidades y combina sus fortalezas en las áreas Diagnóstica y Farmacéutica con conocimientos basados en el análisis de datos de la práctica clínica.

 

Durante más de 125 años, la sostenibilidad ha sido una parte integral del negocio de Roche. Como empresa impulsada por la ciencia, la mayor contribución de la empresa a la sociedad es desarrollar medicamentos y diagnósticos innovadores que ayuden a las personas a tener vidas más saludables. Roche está comprometida con lograr objetivos basados en la ciencia y con la iniciativa de impulsar mercados sostenibles para alcanzar las cero emisiones netas para el año 2045.

Genentech (Estados Unidos) es un miembro de propiedad exclusiva del Grupo Roche. Además, Roche es el accionista mayoritario de Chugai Pharmaceutical (Japón). 

Para más información, por favor visita www.roche.com.

Todas las marcas registradas utilizadas o mencionadas en este comunicado están protegidas por ley.

 

 

Departamento de Comunicación Roche España

Tlf: 91 324 81 00 / [email protected] 

www.roche.es l www.rochepacientes.es l Síguenos en Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn, YouTube y Tik Tok

 

Para más información

Referencias

1.Rossi C, Buizza A, Alessio G, Borselli M, Taloni A, Carnevali A, Carnovale Scalzo G, Lucisano A, Scorcia V, Giannaccare G. Ophthalmic Manifestations in Patients with Blood Malignancies. Hematology Reports. 2024; 16(2):193-203. https://doi.org/10.3390/hematolrep16020020. Bouazza M, Youssefi H, Bouanani N. Ocular Manifestations in Hematological Disorders. Cureus. 2022 Aug 12;14(8): e27941. doi: 10.7759/cureus.27941. PMID: 36120241; PMCID: PMC9468511.

2.https://link.springer.com/article/10.1007/s00277-024-05861-2 ( hemorragias) y https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8751097/ https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/9869152/ ( hace mencion a la trombosis) neuropatia optica: EA: Anti PDL1,

3.https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0039625720300850?via%3Dihub

Información de Contacto

Roche Farma:

Datos de contacto

Roche Diagnóstica:

Datos de contacto